
EXPOSICIÓN: AGUSTÍN DE BETANCOURT
Una muestra que rescata los juegos que servían para compartir, para hacer y jugar con las amistades. Juegos de calle, donde había movimiento y además no costaban dinero. Juegos donde la participación se propiciaba como un condicionante obligado, donde los valores se acentuaban, con materiales rescatados a través de un proceso de investigación producto del rescate oral de nuestras generaciones pasadas, dispuestos por ello a deleitar tanto a los más jóvenes como a la memoria de los mayores.
Los juegos se van haciendo habituales en reuniones, encuentros y fiestas, siendo fundamental para la alegría, la diversión, el tiempo libre y, sobre todo, para la interacción amistosa colectiva. No olvidamos, además, que muchos de ellos ganan interés con la competitividad, sin renunciar a la presencia de espectadores que reconozcan y alaben las habilidades de los jugadores.
La multiculturalidad inundó juegos y juguetes que iban evolucionando, siempre realizados desde lo artesanal y lo sencillo, adaptándose a los elementos y las reglas al lugar donde estaban.
La chascona, el clavo, la bola canaria, la pina, el aro en botella, el trompo, el juego de la pesca, el juego de la rana, la llave, las chapas, flippers, futbolín, los yo-yos, los zancos, los vasos de yogur, … son solo alguna muestra de los juegos que te puedes encontrar en esta muestra.
Donde: Planta Baja
Organiza: Asociación Cultural Salsipuedes
Incluida en la entrada del Museo
COMIENZO DE LA EXPOSICIÓN
03-02-2022 a las 10:30h
LUGAR
MUSEO ELDER DE LACIENCIA Y LA TECNOLOGÍA