EL MUSEO ELDER CELEBRA LOS 20 AÑOS DEL FIN DE LA PESETA CON UNA REFLEXION SOBRE LAS MATEMATICAS

En el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, fue inaugurada por Gonzalo Rodríguez López (Director del Instituto Canario de Estadística – ISTAC), la exposición “Historia de la Peseta”, en estrecha relación con las matemáticas de andar por casa: el fin del acuñamiento de la peseta en verano de 2001. Con esta propuesta, el centro divulgativo más visitado de Canarias, expone para las familias, la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana de los isleños desde que la moneda llegó a las islas por vía marítima en 1869. 

Fue la unidad monetaria de España entre 1869 y 2002, hasta la implantación del euro. La historia de la moneda española. Al rastrear nuestra moneda hasta la era actual, se puede explorar cómo la historia en Canarias ha ayudado a dar forma a la forma en que diseñamos, emitimos y procesamos los billetes de banco españoles modernos.

En 1868 se creó la peseta, con objeto de agilizar la economía y el comercio e impulsar el sistema financiero. El Diccionario de Autoridades de 1737 señala la peseta de esta forma: «la pieza que vale dos reales de plata de moneda provincial, formada en figura redonda. Es voz modernamente introducida”.

Técnica y seguridad

Históricamente, la impresión calcográfica ha sido la más difícil de falsificar. Esta técnica se utiliza para estampar la viñeta principal y las orlas decorativas, combinándose con impresiones tipográfica y litográfica para las restantes partes del billete. Los métodos de reproducción del grabado original se han perfeccionado con los años, pero la figura del grabador sigue siendo decisiva.

Otros elementos como la marca de agua, tintas, fibrillas, hilos y filamentos se incorporan para reforzar la seguridad del billete.

Iconografia

Cada billete ha querido rendir homenaje a un hecho significativo, a una personalidad ilustre, a una magnífica obra de arte. Desde monarcas, pintores, escritores, científicos, hasta monumentos, pasajes literarios o acontecimientos como el Descubrimiento de América, han desfilado por los anversos y reversos de los billetes, reflejo fiel del sentimiento, la cultura y la expresión artística del país.

El Banco de España recuerda que las primeras monedas se acuñaron en el año 1869, por la hoy Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) con una matrona inspirada en las monedas romanas de Adriano. Por las manos de los canarios han pasado más de 50 emisiones diferentes de billetes en pesetas. El director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, José Gilberto Moreno, señala que «los billetes y las monedas han reflejado el cambio de regímenes políticos, corrientes de pensamiento, modas y tendencias de la sociedad, formando ya parte de nuestra historia insular y del conocimiento social de las matemáticas».

Los usuarios del Museo Elder ya podrán disfrutar de esta nueva exposición, que supone un añadido más a la dinámica y variada propuesta del Verano. Más información en www.museoelder.org