La exposición cuenta también con una selecta muestra del trabajo documental del profesor de dibujo y fotografía Juan Agustín Pérez Pérez
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria ha unido a instituciones y entidades de las ocho islas para recopilar los elementos más originales y la evolución, de una selección de treinta fiestas tradicionales.
Desde hace décadas los antropólogos han estudiado el sentido de las fiestas y celebraciones de los pueblos. Lo que para muchos es sólo diversión y costumbre, para la Ciencia es una motivación básica de los pueblos, estructura del tiempo social, ritos simbólicos o expresiones de las cosmogonías individuales y colectivas.
La exposición “Fiestas en Canarias. Evolución histórica y antropológica”, recoge una compilación de costumbres de los pueblos, siguiendo el trabajo documental del profesor de dibujo y fotografía Juan Agustín Pérez Pérez, quien, después de veinte años recogiendo el testimonio gráfico de la cultura y las tradiciones, nos ofrece una visión natural de la fiesta, que divulga sus orígenes y aboga por su conservación.
Pero, ¿cómo se vestía la sociedad canaria de la época? Una colección de trajes de ciudad de la alta burguesía de los siglos XVIII y XIX, que destaca por sus tejidos y detalles ornamentales, ha sido cedida por Ubaldo Vestimenta Tradicional Canaria.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el mes de julio, incluye colaboraciones de instituciones y entidades de todo el archipiélago canario; entre las que destacan los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Teguise, Arucas y Las Palmas de Gran Canaria, y los colectivos: Asociación de Caballos de Fufos, la de los Carneros de Tigaday y el Proyecto Comunitario de La Aldea.
El Museo de la Ciencia y la Tecnología es un centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y su horario es, de martes a jueves de 9:30 a 19:30 y de 10:00 a 20:00, de martes a domingo.
