Se trata del primer documental que se realiza en el mundo sobre la prevención de ahogamientos.
El presidente de ADEAC- Bandera Azul España, José Palacios, ha confirmado su asistencia al estreno de `Desahogo´, primer documental sobre prevención de ahogamientos que se realiza en el mundo. Será el jueves 17 de junio de 2021, en el Museo Elder de la Ciencia.
Precisamente la plataforma `Canarias, 1500 Km de Costa´ es, desde hace cuatro años, entidad colaboradora oficial de Bandera Azul por medio de la firma de un convenio con su presidente y que será renovado próximamente dada la estrecha relación de su promotor con esta fundación internacional.
El autor y director de `Desahogo´, el periodista experto divulgador en la prevención de accidentes acuáticos y superviviente tras sufrir un ahogamiento, Sebastián Quintana, muestra su satisfacción con la presencia de Palacios, quien junto a las primeras autoridades de Canarias, es una clara muestra de la trascendencia de este trabajo audiovisual sin precedentes: “Hemos querido dar voz y poner rostro por primera vez a las víctimas y allegados de los que han sufrido un episodio de ahogamiento”, a los que define como “las voces silenciadas de la muerte silenciosa”.
Esta producción audiovisual está producida por la plataforma ‘Canarias, 1500 Km de Costa´, el Cabildo de Gran Canaria , RTV Canaria y con la colaboración del Gobierno de Canarias, la Concejalía Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia.
‘Desahogo´ narra diez historias reales en las que sus protagonistas fueron víctimas de un episodio de sumersión. En unos casos, con resultado fatal y en otros, lograron sobrevivir. Los familiares de los que fallecieron detallan lo sucedido y, por primera vez, se desahogan, expresando su dolor y lo que sintieron tras la inesperada pérdida. “Hemos querido mostrar el mundo interior de las víctimas de accidentes acuáticos a modo de terapia que ellos mismos necesitaban comunicar».
Intercalado entre los casos reales, un total de veinte expertos, los más reputados del mundo, dan pautas, análisis y consejos de cómo prevenir un ahogamiento, fenómeno al que la OMS define como “un problema de salud pública de primer nivel en todo el mundo”. Médicos, rescatadores aéreos, psicólogos, socorristas e investigadores de distintas universidades, hacen valiosas aportaciones ante un ahogamiento.
Mas recientemente, una resolución de las Naciones Unidas (ONU), aprobada el pasado 29 de abril de 2021, insta a los 193 países miembros a implementar todas las medidas para prevenir los ahogamientos. En ésta, la ONU contempla “la necesidad de promover campañas de concienciación pública y cambio de comportamiento para la prevención de los ahogamientos”.
`Desahogo´ tiene una duración total de 115 minutos y en la misma han participado unas 80 personas, entre el equipo de rodaje y los intervinientes. Un total de 37 instituciones han colaborado en la producción del trabajo audiovisual y una quincena de medios de comunicación. Además de en español, `Desahogo´ también está traducido al inglés.
La localización del rodaje se enmarca en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. En la península, en distintos puntos de Galicia. En el extranjero, en Colombia (Bogotá y Melgar) Bélgica (Bruselas), Argentina (Buenos Aires, Mar del Plata, Mar de Ajó y Posadas) y Paraguay.